Santiago Pons: «Hay que poner la mirada en una nueva generación de cristianos»

El decano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad Católica de Valencia (UCV), José Santiago Pons, abordó los desafíos de la evangelización en las VIII Conversaciones PPC que se celebraron este 21 de mayo en el Auditorio Fundación Pablo VI de Madrid. La jornada, desarrollada bajo el título Para evangelizar, ¿todo vale? y fue organizada por la editorial y por el Instituto Superior de Pastoral de la Fundación Pablo VI, también sirvió para presentar el Observatorio de Conversión Pastoral de la UCV.

“Tenemos que hacer exámenes de conciencia y evaluar, pero no nos auto culpemos. No tenemos que enrocarnos en qué hacemos mal, sino en qué podemos hacer mejor para transmitir la fe a los hombres y mujeres de nuestro tiempo”. Es el punto de partida del que se sirvió Santiago Pons para reflexionar sobre cómo ha de ser el anuncio de la Buena Noticia en el mundo de hoy.

El decano de la Facultad de Teología de Valencia expuso que “se ha acabado la cristiandad como decorado, pero nace una nueva forma de ser cristiano”. “O entendemos cómo buscan acceder hoy a lo sagrado los hombres y mujeres de hoy, o vamos a echar muchos balones fuera”.

Dentro de esta nueva manera de estar en el mundo, alertó de que no es cuestión solo de elaborar estrategias, sino que sobre todo “hay que contar con el Señor”. A partir de ahí, sugirió la necesidad de iniciar una revisión integral que implique una conversión personal y pastoral. “No se trata de arrasar con el pasado, pero sí tenemos que revisar para poner la mirada en una nueva generación de cristianos”, comentó, consciente de que esta reforma provoca resistencias. “Si es una novedad muy grande, no podremos conectar con nuestra red conceptual”, alertó.

Santiago Pons en las VIII Conversaciones PPC

Entre las propuesta que lanzó, apuntó que “debemos dejar a un lado la pastoral de eventos para dar paso a una pastora del procesos”. Para ello, según Pons, se requiere “un primer anuncio, que no solo sean acciones o métodos que se superpongan, sino una cultura de primer anuncio que exige entender y leer a las personas”. En este sentido, expuso la necesidad de un anuncio explícito de Cristo “cuando una persona está en una encrucijada que le lleva a estar preparada para acoger ese mensaje”.

“Tenemos que llevar de la mano a cada persona para insertarlo en un proceso de discipulado, que hoy por hoy no tenemos en nuestra parroquia: lo que tenemos son catequesis”, aclaró, sabedor de que es necesario transmitir a la vez conocimiento y vida. A la par, hizo un llamamiento a una personalización en los procesos, pero siempre desde una contexto comunitario. De la misma manera, se detuvo en la necesidad de recuperar la centralidad de la eucaristía dominical, así como la dimensión misionera y comprometida del ser cristiano: “Nuestra fe no es solo una fe de intimidades, sino de transformación”.

En la jornada vespertina de estas VIII Conversaciones PPC, se presentó el nuevo Observatorio de Conversión Pastoral de la Universidad Católica de Valencia, «un espacio de visibilización, impulso y análisis de la evangelización», una especie de “mentoring” para impulsar a las parroquias, según explicó Cristian Camus, uno de sus responsables.

Cristian Camus en la presentación del observatorio

Esta información se ha elaborado gracias a la Vida Nueva digital.

Compartimos el vídeo completo de las VIII Conversaciones PPC. La intervención de Santiago Pons está a partir del 2:58:55

2024-05-22T14:52:03+00:00 22-mayo-2024|Noticias de la Facultad, Profesores Facultad Teología Valencia|Comentarios desactivados en Santiago Pons: «Hay que poner la mirada en una nueva generación de cristianos»