José Luis García Martínez, profesor de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad Católica de Valencia y coordinador del Proyecto Parroquias Evangelizadoras en la misma Facultad, ofreció esta semana la conferencia “Evangelizar en la era digital” en el salón de actos de la Vicaría de Evangelización de la Archidiócesis de Valencia. La charla forma parte del ciclo organizado por el Secretariado de Espiritualidad.
La intervención ofreció una mirada lúcida y esperanzada sobre los desafíos que plantea la cultura digital a la evangelización contemporánea. García Martínez analizó cómo el entorno digital ha transformado nuestra percepción de la realidad, generando una “mirada cenital” que sustituye a la mirada de Dios y reduce la profundidad espiritual del ser humano. Habló también de la pérdida del asombro, de la antropofobia de ciertos movimientos transhumanistas y de cómo el ser humano corre el riesgo de pasar de ser un “hombre de dotes” a un “hombre de datos”.
Frente a esta crisis de sentido y de fe, propuso redescubrir el asombro cristiano como apertura a la trascendencia y como punto de partida para una evangelización verdaderamente humana. Inspirándose en Evangelii Gaudium, Fratelli Tutti y Gaudium et Spes, recordó que la Iglesia está llamada a responder con alegría, esperanza y cercanía a una sociedad herida por el individualismo y la tristeza digital.
El ponente invitó a los cristianos a evangelizar desde dentro del mundo digital, utilizando las herramientas tecnológicas como mediaciones de gracia y cauces de caridad, sin renunciar nunca a la verdad del Evangelio. “Evangelizar en este tiempo no es cambiar el mensaje, sino dejar que Cristo brille con lenguaje nuevo en los nuevos areópagos del mundo”, dijo.
José Luis García
José Luis García Martínez (Valencia, 1977) es doctor en Ética y Democracia por la Universidad de Valencia y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Actualmente coordina el Proyecto Parroquias Evangelizadoras dentro del Observatorio de Conversión Pastoral, un espacio de reflexión teológica y pastoral que impulsa la renovación misionera de las parroquias.
Premiado con el Ángel Herrera a la Mejor Labor de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (2019), es además miembro del Comité de Ética de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana y colaborador del Grupo de Investigación en Bioética de la Universidad de Valencia. Imparte docencia en el Máster de Espiritualidad y en el Máster de Conversión Pastoral de la UCV, así como en el Grado en Comunicación de la Universidad Cardenal Herrera – CEU.
Autor de numerosos libros y artículos sobre ética, bioética, comunicación y pensamiento contemporáneo, ha centrado su investigación en la obra del filósofo Alasdair MacIntyre y en los retos éticos del mundo tecnológico y mediático.
(Información: Delegación de Medios de la Archidiócesis de Valencia. Fotos: Inma Miñana)
Puedes ver la conferencia completa en el canal de YouTube del Arzobispado de Valencia.

