Matteo Bordignon, nuevo doctor con una tesis sobre la construcción de la relación humano-divina en el Evangelio de san Juan

Matteo Bordignon, nuevo doctor con una tesis sobre la construcción de la relación humano-divina en el Evangelio de san Juan

El sacerdote de la Diócesis de Tortosa Matteo Bordignon se ha convertido en nuevo doctor en Sagrada Teología por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad Católica de Valencia (UCV) tras defender con éxito la tesis «La comunità umanodivina nel quarto vangelo. Studio dei verbi che spiegano la comunione dell’uomo con Dio» («La comunidad humano-divina en el Cuarto Evangelio. Un estudio de los verbos que explican la comunión de la humanidad con Dios»). La defensa pública de la investigación se produjo este 15 de octubre de 2025 en la Sala del Claustro de la sede Trinitarios-UCV.

El estudio ha sido dirigido por el doctor Jesús Girón, director del Departamento de Biblia de la Facultad de Teología de Valencia (UCV). Como censores han estado los doctores Enrique Mena y Adrián Taranzano. Los tres formaron parte del tribunal que valoró muy positivamente la tesis doctoral. Además de ellos, también estuvieron en dicho tribunal el decano de la facultad, Santiago Pons, y el vicedecano, Vicente Botella OP.

A la defensa de la tesis asistió, entre otras autoridades, el obispo de Tortosa, Mons. Sergi Gordo. También estuvo acompañado el doctorando por sus padres, que vinieron desde Italia para presenciar en primera persona este momento tan importante en la vida de su hijo.

El grado de doctor en Sagrada Teología será definitivo una vez se publique la tesis doctoral, de forma completa o de un extracto de la misma.

Una aproximación «original y acertada» el Evangelio de Juan

El objeto de la disertación es la construcción de la relación humano-divina en el Cuarto Evangelio a partir de la oferta de vida para los demás en la realidad concreta de la existencia actual. El Dios-comunidad se expresa creando a su vez una comunidad con los hombres.

Este tema, absolutamente trasversal en el Evangelio de san Juan, «se ha realizado a través de una lectura sincrónica del texto basada en un método sintáctico-textual», apunta el profesor Enrique Mena. Bordignon, «inspirado en una teoría de la filosofía del lenguaje según la cual el texto es un conjunto de significantes que influyen en la formación de un significado, conduce la disertación a partir de los verbos que sugieren la tesis: la comunidad humano-divina. Una vez individuados los mismos, se establece una relación con el contexto desde el punto de vista sintáctico, temático y narrativo».

A juicio del profesor Jesús Girón, el alumno «ha realizado un excelente trabajo de investigación en el que se constata un análisis profundo de los términos y expresiones que sostienen la tesis, acompañado de sólidos argumentos y una metodología clara y coherente que ha servido para la reflexión honda y fructífera».

Considera también «muy positivamente» la lectura del Evangelio de san Juan desde la filosofía del lenguaje. «La aproximación metodológica, que parte de la relación entre signo y significado, nos parece original y acertada», señala el director.

«El alumno, a través del análisis de los verbos, describe con acierto cómo Dios es presentado como relación desde el principio del Evangelio de Juan, al constatar que la Palabra estaba junto a Dios (1,1), y cómo la venida del Dios-relación lleva a la venida del discípulo a Jesús por el testimonio de Juan. Esa venida es signo de una adhesión que se traduce en un llegar a ser hijos de Dios y familia de Dios (1,12)», afirma Jesús Girón.

La tesis «no se reduce a un análisis sintáctico», señala otro de los censores, el profesor Adrián Taranzano. Destaca que el doctorando «se propone hacer consideraciones sobre el contexto, desde un punto de vista temático y narrativo. En menor grado, incluye consideraciones narrativas, pragmáticas y retóricas».

Para Taranzano «el texto de la disertación logra invitar al lector creyente a contemplar el misterio central de la fe en las páginas del Cuarto Evangelio que puede encontrar así un enriquecimiento de la existencia comunitaria».

Estadísticas de la tesis

  • 305 pp., distribuidas en: Título; Introducción (3-7), Cuerpo de la tesis (9-277); Siglas y Abreviaturas (279-281); Bibliografía (285-302); Índice (303-305).
  • Notas a pie de página: Introducción (3); Capítulo 1 (25); Capítulo 2 (190); Capítulo 3 (202); Capítulo 4 (237); Conclusión (11). Total: 668.
  • Siglas y abreviaturas registradas: generales (135), ausentes las bíblicas.
  • Referencias bibliográficas: 230 entradas, aproximadamente. Predomina el español, el italiano, el inglés y el alemán; muy escaso en francés.
2025-10-16T13:30:33+00:00 16-octubre-2025|Noticias de la Facultad, Tesis doctorales|Comentarios desactivados en Matteo Bordignon, nuevo doctor con una tesis sobre la construcción de la relación humano-divina en el Evangelio de san Juan