TEOLOGÍA HISTÓRICA
En nuestra Facultad se entiende por Teología Histórica una orientación de la Licenciatura o Máster que incluye la atención específica a la historia de la teología y del dogma, aunque significa, además, una orientación global y una opción determinada por el estudio de la dimensión histórica de la teología. En concreto, se trata de la dimensión histórica de la comprensión de la fe por parte de los fieles cristianos, los teólogos y el Magisterio de la Iglesia. Esta perspectiva se muestra muy sensible a la historia de la salvación, a la historia de los dogmas y de la teología, pero también a la historia de los pueblos y de las culturas, por razón del mismo quehacer teológico.
La actualidad de esta orientación y su dimensión crítica se pone de relieve si la contrastamos con las ideologías actuales, fuertes o débiles, que eliminan la pregunta por el sentido de la historia o por una salida digna del Creador y de la criatura humana. Por eso, el problema de la teología no es tanto el de pensar la historia, cuanto el de ofrecer una respuesta salvífica a esta historia concreta, para que sea una historia humana. Ello implica, desde nuestro punto de vista, una presencia histórica de Dios capaz de redimir la historia y conducirla a su plenitud sin anular la historia de la libertad humana.
ASIGNATURAS COMUNES OBLIGATORIAS
CUESTIONES DE TEOLOGÍA BÍBLICA
EL MISTERIO DE LA ALIANZA DIVINA
Profesor Dr. Gimeno Granero, O.C.D.
La alianza es una categoría esencial en la Teología Bíblica dado que recorre toda la Sagrada Escritura; la Historia de la Salvación es una historia de alianza, siempre por iniciativa divina, de Dios con su pueblo.
En este curso estudiaremos las manifestaciones de la alianza que han marcado un hito en la Historia de la Salvación y la incidencia que éstas han tenido en el desarrollo de la misma.
Curso I, Semestre I
CUESTIONES DE TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
EL “VER” CREYENTE O LA FE QUE “VE” LA PRESENCIA DE DIOS EN LA HISTORIA
Profesor Dr. Vidal Taléns
Se trata de discernir la posibilidad de darse el Absoluto en la historia humana, de la presencia de Dios en la historia según la Pascua de los judíos y la de los cristianos, y de la posibilidad humana de percibir dicha presencia como de Dios: el “ver” creyente o la fe que “ve”.
Curso I, Semestre II
CUESTIONES DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA
GRACIA Y SALVACIÓN PARA COMPRENDER AL DIOS CRISTIANO
Profesor Dr. Gelabert Ballester, o.p.
I. Dificultades para hablar hoy de gracia, salvación y misericordia. II. La salvación que Jesús ofrece: buena noticia para el aquí y el ahora. III. El desafío que plantean las búsquedas seculares de salvación. IV. El desafío que plantean las religiones: 1. La universalidad de la presencia de Cristo. 2. La acción universal del Espíritu. V. Salvación por Jesucristo. VI. Salvación como humanización. VII. Dimensiones universales de la salvación ofrecida por Jesucristo. VIII. Una salvación que integre todas las dimensiones de lo humano.
Curso II, Semestre I
CUESTIONES DE SOTERIOLOGÍA Y ESCATOLOGÍA
CRISTO, ESPÍRITU E HISTORIA
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
Se trata de una aproximación a una teología de la historia que respete el estatuto peculiar de la fe cristiana, centrada en la cristología, pero en el interior de un marco trinitario.
Curso II, Semestre II
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE LA ORIENTACIÓN EN TEOLOGÍA HISTÓRICA
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA DE LOS PADRES
Profesor Dr. Pascual Torró
La época prenicena: gnósticos y eclesiásticos (en especial san Ireneo y Orígenes).
Cursos I y II, Semestre I
HISTORIA DE LA TEOLOGÍA MEDIEVAL
Profesores Dr. López Ribao, o.p. / Dr. Esponera Cerdán, o.p.
La asignatura pretende ser un repaso por los principales temas, corrientes y escuelas de la historia de la teología medieval. También se tratará de forma monográfica algunos aspectos, como el tema del “otro” en el pensamiento teológico medieval (herejes, judíos, musulmanes, mujer, etc.).
Cursos I y II, Semestre II
SEMESTRE PRIMERO
EN BÚSQUEDA DE LA UNIDAD: EL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO Y LAS REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO
Profesor Dr. Benlloch Poveda
RELIGACIÓN, RELIGIÓN Y DEIFORMACIÓN: POSIBILIDADES TEOLÓGICAS DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN DE X. ZUBIRI
Profesor Dr. Quílez Fajardo
LA TEOLOGÍA DE LOS SACRAMENTOS EN LAS FUENTES LITÚRGICAS
Profesor Dr. Esteve Pineda
ECLESIOLOGÍA JOÁNICA: EL BUEN PASTOR, CENTRO DE LA UNIDAD DE LA IGLESIA (JN 10,16)
Profesor Dr. Girón Izquierdo
EL MISTERIO HUMANO: PASAR GETSEMANÍ; NACER Y RENACER; CUERPO Y ENCUENTRO
Profesor Dr. Albero Alabort
NEUROTEOLOGÍA: UN CONOCIMIENTO ENTRE LAS NEUROCIENCIAS Y LAS TEOLOGÍAS
Profesor Dra. Escribano Cárcel
CLAVES DE COMPRENSIÓN DEL CONCILIO VATICANO II
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
LOS RELATOS DE LA RESURRECCIÓN EN LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS
Profesor Dr. Mestre Ferrer
SEMESTRE SEGUNDO
TEMAS BÁSICOS DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL DEL NUEVO TESTAMENTO
Profesor Dr. Mena Salas
TEOLOGÍA Y CREATIVIDAD
Profesor Dr. Tur Palau
EL SACRAMENTO DEL ORDEN EN EL CONCILIO VATICANO II
Profesor Dr. Esteve Pineda
EL REEQUILIBRIO PNEUMATOLÓGICO EN LA TEOLOGÍA DE YVES CONGAR
Profesor Dr. Valencia Pérez
ECOLOGÍA INTEGRAL Y CARIDAD POLÍTICA: CLAVES ECLESIOLÓGICAS ESPERANZADAS
Profesor Dra. Escribano Cárcel
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA
Profesor Dr. Castillo Gualda
CATEQUESIS Y NUEVA EVANGELIZACIÓN
Profesor Lic. Cuadros García
¿QUISO JESÚS LA IGLESIA? Y ¿QUÉ IGLESIA QUIERE JESÚS?
Profesor Dr. Quílez Fajardo
LA VOCACIÓN PROFÉTICA
Profesor Lic. Ramón Casas
SEMESTRE PRIMERO
INICIACIÓN PRÁCTICA A LA EXÉGESIS BÍBLICA
Profesor Dr. Mestre Ferrer
SOBRE EL SERMO UNIUS CONFESSORIS ET SEPTEM ARCIUM SPIRITUALIUM, DE SAN VICENTE FERRER. UNA INTRODUCCIÓN GENERAL A SUS SERMONES
Profesor Dr. Esponera Cerdán, o.p.
¿LAS LLAMADAS IGLESIAS LIBRES SON IGLESIAS HERMANAS O COMUNIDADES ECLESIALES? UNA PERSPECTIVA PASTORAL
Profesor Dr. Valencia Pérez
DIRECCIÓN ESPIRITUAL
Profesor Dr. Bohigues Fernández
ACERCAMIENTO AL MÉTODO DE ANÁLISIS RETÓRICO
Profesor Lic. Ramón Casas
SEMESTRE SEGUNDO
IGLESIAS ORTODOXAS – ORTODOXAS ORIENTALES – ORIENTALES CATÓLICAS
Profesor Dr. Valencia Pérez
EN BÚSQUEDA DE LA COMUNIÓN: LAS REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO AL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO
Profesor Dr. Benlloch Poveda
PABLO EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES. TEOLOGÍA E HISTORIA
Profesor Dr. Mena Salas
EL SACERDOCIO MINISTERIAL COMO FACTOR DE RENOVACIÓN ECLESIAL EN SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA Y SAN JUAN DE RIBERA
Profesor Dr. Navarro Sorní
MUJER Y MUJERES EN LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA Y DE LA IGLESIA
Profesores Dr. López Ribao, o.p. / Dra. Gimeno Maldonado
LECTURA DE TEXTOS DE LA SUMA DE TEOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DENTRO DEL TRATADO DE SACRAMENTOS: III, q. 60-65
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
PENSAR LA IGLESIA DESPUÉS DESPUÉS DEL COVID-19. REFLEXIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL
Profesor Dr. Pons Doménech
SEMESTRE PRIMERO
METODOLOGÍA (Obligatoria)
Profesor Dr. Pons Doménech
Introducción al trabajo científico para la elaboración de tesinas de Licenciatura y tesis de doctorado. El programa consta de 6 grandes temas: 1. Premisas para la investigación, 2. Instrumentos de investigación, 3. Etapas en la elaboración de un trabajo científico, 4. Redacción y presentación de una monografía científica, 5. El uso del ordenador en el trabajo científico y 6. El trabajo científico en teología.
LENGUA MODERNA: FRANCÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló
El curso que se ofrece consiste en un acercamiento a la problemática de la traducción de textos de especialidad, filosóficos o humanísticos del francés / italiano al español. Se partirá de lo que consideramos la traducción en tanto que
proceso interpretativo del sentido del texto original (TO) para su reinterpretación en el texto de llegada (TLL) y su traducción.
Se trabajarán aspectos, fonéticos, lingüísticos y discursivos del francés / italiano así como su contraste con el español.
ICONOGRAFÍA Y ARTE CRISTIANO
Profesor Dr. Sancho Andreu
Distinción entre arte sacro y religioso. Recorrido por la historia del arte sacro cristiano desde sus orígenes, resaltando sus características propias y su finalidad litúrgica, evangelizadora y catequética. Algunas clases consisten en visitas a la Catedral, donde están algunas obras muy significativas.
SEMESTRE SEGUNDO
LENGUA MODERNA: FRANCÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló (Véase Primer Semestre).
Ir a teología histórica
TEOLOGÍA BÍBLICA
ASIGNATURAS COMUNES OBLIGATORIAS
CUESTIONES DE TEOLOGÍA BÍBLICA
EL MISTERIO DE LA ALIANZA DIVINA
Profesor Dr. Gimeno Granero, O.C.D.
La alianza es una categoría esencial en la Teología Bíblica dado que recorre toda la Sagrada Escritura; la Historia de la Salvación es una historia de alianza, siempre por iniciativa divina, de Dios con su pueblo.
En este curso estudiaremos las manifestaciones de la alianza que han marcado un hito en la Historia de la Salvación y la incidencia que éstas han tenido en el desarrollo de la misma.
Curso I, Semestre I
CUESTIONES DE TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
EL “VER” CREYENTE O LA FE QUE “VE” LA PRESENCIA DE DIOS EN LA HISTORIA
Profesor Dr. Vidal Taléns
Se trata de discernir la posibilidad de darse el Absoluto en la historia humana, de la presencia de Dios en la historia según la Pascua de los judíos y la de los cristianos, y de la posibilidad humana de percibir dicha presencia como de Dios: el “ver” creyente o la fe que “ve”.
Curso I, Semestre II
CUESTIONES DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA
GRACIA Y SALVACIÓN PARA COMPRENDER AL DIOS CRISTIANO
Profesor Dr. Gelabert Ballester, o.p.
I. Dificultades para hablar hoy de gracia, salvación y misericordia. II. La salvación que Jesús ofrece: buena noticia para el aquí y el ahora. III. El desafío que plantean las búsquedas seculares de salvación. IV. El desafío que plantean las religiones: 1. La universalidad de la presencia de Cristo. 2. La acción universal del Espíritu. V. Salvación por Jesucristo. VI. Salvación como humanización. VII. Dimensiones universales de la salvación ofrecida por Jesucristo. VIII. Una salvación que integre todas las dimensiones de lo humano.
Curso II, Semestre I
CUESTIONES DE SOTERIOLOGÍA Y ESCATOLOGÍA
CRISTO, ESPÍRITU E HISTORIA
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
Se trata de una aproximación a una teología de la historia que respete el estatuto peculiar de la fe cristiana, centrada en la cristología, pero en el interior de un marco trinitario.
Curso II, Semestre II
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE LA ORIENTACIÓN EN TEOLOGÍA BÍBLICA
EL CICLO DE ABRAHÁN. ESTUDIO SINCRÓNICO Y DIACRÓNICO
Profesor Dr. Ramón Casas
El objetivo de la asignatura es realizar un ejercicio práctico de exégesis en torno a la figura de Abrahán, acercándonos a alguno de los textos más destacados del Ciclo. Para ello nos servimos tanto de la metodología histórico-crítica (diacrónica), como del análisis narrativo (método sincrónico).
La pretensión es que el alumno sea capaz de aplicar el método posteriormente a otros textos de este mismo Ciclo.
Cursos I y II, Semestre I
LA ENSEÑANZA JESÚS EN JN 13-17
Profesor Dr. Villota Herrero, O.Carm.
Según el evangelista Juan, Jesús se dirigió principalmente al pueblo y a sus adversarios durante su ministerio público. Sin embargo, llegado el momento de su paso al Padre (Jn 13,1), dedicó la mayor parte de su tiempo a estar con sus
discípulos y a explicarles lo qué les iba a acaecer en el futuro, de qué modo iba a estar “presente” entre ellos y cómo ellos mismos tendrían que obrar para dar frutos, permanecer en Él y alcanzar la meta de la perfecta unión con el Padre. En este curso, analizaremos los discursos transmitidos en Jn 13-17 para precisar esa profunda y amorosa enseñanza dirigida por Jesús, el Señor, a los suyos.
Cursos I y II, Semestre II
SEMESTRE PRIMERO
EN BÚSQUEDA DE LA UNIDAD: EL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO Y LAS REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO
Profesor Dr. Benlloch Poveda
RELIGACIÓN, RELIGIÓN Y DEIFORMACIÓN: POSIBILIDADES TEOLÓGICAS DE LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN DE X. ZUBIRI
Profesor Dr. Quílez Fajardo
LA TEOLOGÍA DE LOS SACRAMENTOS EN LAS FUENTES LITÚRGICAS
Profesor Dr. Esteve Pineda
ECLESIOLOGÍA JOÁNICA: EL BUEN PASTOR, CENTRO DE LA UNIDAD DE LA IGLESIA (JN 10,16)
Profesor Dr. Girón Izquierdo
EL MISTERIO HUMANO: PASAR GETSEMANÍ; NACER Y RENACER; CUERPO Y ENCUENTRO
Profesor Dr. Albero Alabort
NEUROTEOLOGÍA: UN CONOCIMIENTO ENTRE LAS NEUROCIENCIAS Y LAS TEOLOGÍAS
Profesor Dra. Escribano Cárcel
CLAVES DE COMPRENSIÓN DEL CONCILIO VATICANO II
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
SACRAMENTALIDAD Y CULTURA DE LA PAZ
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
LOS RELATOS DE LA RESURRECCIÓN EN LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS
Profesor Dr. Mestre Ferrer
SEMESTRE SEGUNDO
TEMAS BÁSICOS DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL DEL NUEVO TESTAMENTO
Profesor Dr. Mena Salas
TEOLOGÍA Y CREATIVIDAD
Profesor Dr. Tur Palau
EL SACRAMENTO DEL ORDEN EN EL CONCILIO VATICANO II
Profesor Dr. Esteve Pineda
EL REEQUILIBRIO PNEUMATOLÓGICO EN LA TEOLOGÍA DE YVES CONGAR
Profesor Dr. Valencia Pérez
ECOLOGÍA INTEGRAL Y CARIDAD POLÍTICA: CLAVES ECLESIOLÓGICAS ESPERANZADAS
Profesor Dra. Escribano Cárcel
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LOS PADRES DE LA IGLESIA
Profesor Dr. Castillo Gualda
CATEQUESIS Y NUEVA EVANGELIZACIÓN
Profesor Lic. Cuadros García
¿QUISO JESÚS LA IGLESIA? Y ¿QUÉ IGLESIA QUIERE JESÚS?
Profesor Dr. Quílez Fajardo
LA VOCACIÓN PROFÉTICA
Profesor Lic. Ramón Casas
SEMESTRE PRIMERO
LAS RELIGIONES MONOTEÍSTAS, HACIA “LA FRATERNIDAD HUMANA”
Profesor Dr. Valencia Pérez
EL CRECIMIENTO PSICO-ESPIRITUAL Y LA MADUREZ INTEGRAL DE LA PERSONA
Profesor Dr. Bohigues Fernández
ACERCAMIENTO AL MÉTODO DE ANÁLISIS RETÓRICO
Profesor Lic. Ramón Casas
GUÍA PRÁCTICA DE EXÉGESIS BÍBLICA: “LOS NOMBRES DE CRISTO”
Profesor Dr. Mestre Ferrer
LA REFORMA PROTESTANTE. VISIÓN HISTÓRICO-TEOLÓGICA DE CONJUNTO EN COMPARACIÓN CON EL CATOLICISMO
Profesor Dr. Navarro Sorní
LECTURA DE TEXTOS DE LA “SUMA DE TEOLOGÍA” DE SANTO TOMÁS: LOS MILAGROS DE CRISTO (III, q. 43-44)
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
¿HA ENVENENADO EL EROS EL CRISTIANISMO? UNA REFLEXIÓN DESDE LA ENCÍCLICA: “DEUS CARITAS EST”
Profesor Dr. Heredia Otero, o.p.
SEMESTRE SEGUNDO
LA PRESENCIA DE LAS SECTAS EN LA SOCIEDAD
Profesor Dr. Valencia Pérez
RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA LEGISLACIÓN DE LA IGLESIA: EN ESPECIAL REFERENCIA A LOS LUGARES Y TIEMPOS SAGRADOS
Profesor Dr. Benlloch Poveda
LOS RELATOS SINÓPTICOS DE LA PASIÓN: TEOLOGÍA E HISTORIA
Profesor Dr. Mena Salas
PREDICACIÓN CRISTIANA: HISTORIA, FORMAS Y MANIFESTACIONES
Profesores Dr. López Ribao, o.p. / Dra. Gimeno-Maldonado
¿TIENE FUTURO EL CRISTIANISMO EN ESPAÑA?
Profesor Dr. Pons Doménech
LA LITURGIA EPISCOPAL
Profesor Dr. Esteve Pineda
VIVIR CON SABIDURÍA
Profesor Dr. Gimeno Granero, o.c.d.
SEMESTRE PRIMERO
METODOLOGÍA (Obligatoria)
Profesor Dr. Pons Doménech
Se pretende con este curso orientar al alumno en la elaboración de la tesina de Licenciatura y la tesis de Doctorado.
LENGUA MODERNA: FRANCÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló
El curso que se ofrece consiste en un acercamiento a la problemática de la traducción de textos de especialidad, filosóficos o humanísticos del francés / italiano al español. Se partirá de lo que consideramos la traducción en tanto que
proceso interpretativo del sentido del texto original (TO) para su reinterpretación en el texto de llegada (TLL) y su traducción.
Se trabajarán aspectos, fonéticos, lingüísticos y discursivos del francés / italiano así como su contraste con el español.
HEBREO I
Profesor Lic. Ramón Casas
Introducción a la grafía hebrea, estudio de las partes de la oración, prefijos, nombres, pronombres, e iniciación al uso de los verbos.
HEBREO III
Profesor Lic. Ramón Casas
GRIEGO I
Profesor Lic. Lázaro Barceló
Perfeccionamiento en el Vocabulario griego. Profundización en el conocimiento de la Morfología del griego del N.T. Fundamentos de Sintaxis. Lectura y traducción de textos del N.T.: evangelio de Jn y Apocalipsis. Ejercicios de crítica textual. Metodología: Estudio de la Gramática Griega del N.T. y su aplicación a ejercicios concretos de traducción del griego del N.T. al castellano. El alumno participará activamente en las clases, y fuera de ellas hará voluntariamente los ejercicios que cada día se señalan y que se entregarán —si se estima oportuno— al profesor para su corrección.
GRIEGO III
Profesor Lic. Lázaro Barceló
Partiendo de los conocimientos básicos del Griego Clásico, y de los cursos de Griego Bíblico I y II, se profundizará en la gramática griega de los LXX y del Nuevo Testamento y en los aspectos más importantes de la sintaxis griega de la koiné. Se abordará, asimismo, la edición de los textos griegos, el manejo de las ediciones críticas del Nuevo Testamento y las anotaciones de crítica textual. El curso prestará una atención particular a la lectura y traducción de textos escogidos de los Hechos de los Apóstoles (capítulo 15) y de la Carta a los Romanos (capítulo 8), así como algunos fragmentos del Antiguo Testamento en la versión de los LXX, en concreto los capítulos 16 y 18 del libro del Génesis.
SEMESTRE SEGUNDO
LENGUA MODERNA: FRANCÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló (Véase Primer Semestre).
HEBREO II
Profesor Lic. Ramón Casas
Conjugación, verbos débiles, cuestiones sintácticas, crestomatía.
GRIEGO II
Profesor Dr. Mena Salas
Partiendo de los conocimientos básicos del griego clásico y de la asignatura Griego I, se profundizará en la gramática griega del Nuevo Testamento y en los aspectos importantes de la sintaxis de la lengua koiné. El curso prestará especial atención a la lectura, traducción y análisis de textos escogidos (Marcos, Lucas o Juan).