TEOLOGÍA HISTÓRICA
En nuestra Facultad se entiende por Teología Histórica una orientación de la Licenciatura o Máster que incluye la atención específica a la historia de la teología y del dogma, aunque significa, además, una orientación global y una opción determinada por el estudio de la dimensión histórica de la teología. En concreto, se trata de la dimensión histórica de la comprensión de la fe por parte de los fieles cristianos, los teólogos y el Magisterio de la Iglesia. Esta perspectiva se muestra muy sensible a la historia de la salvación, a la historia de los dogmas y de la teología, pero también a la historia de los pueblos y de las culturas, por razón del mismo quehacer teológico.
La actualidad de esta orientación y su dimensión crítica se pone de relieve si la contrastamos con las ideologías actuales, fuertes o débiles, que eliminan la pregunta por el sentido de la historia o por una salida digna del Creador y de la criatura humana. Por eso, el problema de la teología no es tanto el de pensar la historia, cuanto el de ofrecer una respuesta salvífica a esta historia concreta, para que sea una historia humana. Ello implica, desde nuestro punto de vista, una presencia histórica de Dios capaz de redimir la historia y conducirla a su plenitud sin anular la historia de la libertad humana.
ASIGNATURAS COMUNES OBLIGATORIAS
CUESTIONES DE TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
EL “VER” CREYENTE O LA FE QUE “VE” LA PRESENCIA DE DIOS EN LA HISTORIA
Profesor Dr. Vidal Taléns
Se trata de discernir la posibilidad de darse el Absoluto en la historia humana, de la presencia de Dios en la historia según la Pascua de los judíos y la
de los cristianos, y de la posibilidad humana de percibir dicha presencia como de Dios: el “ver” creyente o la fe que “ve”.
Curso I, Semestre I
CUESTIONES DE TEOLOGÍA BÍBLICA
ANÁLISIS DE LA TEOLOGÍA DE LUCAS-HECHOS
Profesor Dr. Mena Salas
El curso trazará un itinerario de aprendizaje a la teología de Lucas a partir de ciertos textos significativos y de lecturas diversas a los mismos. Partiendo del
carácter trabado de la elaboración redaccional, se irán estableciendo las claves que organizan el conjunto de la narración, desde el punto de vista de un historiador con fundamentos en retórica helenística antigua y desde el punto de vista de un teólogo basado en la escritura judía. Mostrar el carácter híbrido del autor y de su obra llevará a preguntarse por el contexto histórico en que nacieron las dos partes a Teófilo.
Curso I, Semestre II
CUESTIONES DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA
GRACIA Y SALVACIÓN PARA COMPRENDER AL DIOS CRISTIANO
Profesor Dr. Gelabert Ballester, o.p.
I. Dificultades para hablar hoy de gracia, salvación y misericordia. II. La salvación que Jesús ofrece: buena noticia para el aquí y el ahora. III. El desafío que plantean las búsquedas seculares de salvación. IV. El desafío que plantean las religiones: 1. La universalidad de la presencia de Cristo. 2. La acción universal del Espíritu. V. Salvación por Jesucristo. VI. Salvación como humanización. VII. Dimensiones universales de la salvación ofrecida por Jesucristo. VIII. Una salvación que integre todas las dimensiones de lo humano.
Curso II, Semestre I
CUESTIONES DE SOTERIOLOGÍA Y ESCATOLOGÍA
CRISTO, ESPÍRITU E HISTORIA
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
Se trata de una aproximación a una teología de la historia que respete el estatuto peculiar de la fe cristiana, centrada en la cristología, pero en el interior de un marco trinitario.
Curso II, Semestre II
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE LA ORIENTACIÓN EN TEOLOGÍA HISTÓRICA
EL PROBLEMA DE LA VERDAD DEL CRISTIANISMO EN LA MODERNIDAD (S. XVII)
Profesor Dr. Garrido Zaragozá
El objetivo del curso es entrar en el modo moderno de plantear la cuestión de la verdad de la fe cristiana. Ello se llevará a cabo mediante el análisis de dos obras emblemáticas y contrapuestas, publicadas ambas en 1670: Los Pensamientos de Blas Pascal y el Tratado Teológico-Político de Baruch Spinoza.
Cursos I y II, Semestre I
EL MAL COMO ANTITEODICEA: INTERROGANTES SECULARES Y RESPUESTAS TEOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Profesores Dr. Quílez Fajardo
El misterio del mal parece cuestiona intelectual y existencialmente las verdades más nucleares de nuestra fe. En efecto, su universal y devastadora presencia, en sus múltiples y lacerantes manifestaciones, se erige como un ex-ceso de sinsentido, “roca del ateísmo” frente al amor misericordioso y providente de Dios, además confesado como todopoderoso y creador. Especialmente el cristianismo, religión del Logos Encarnado, debe con humildad, pero determinación, elaborar un discurso que, en última instancia devendrá cristología, estaurología y escatología pues sólo desde esas claves se ilumina el misterio de lo humano. Claudicar al silencio o remitirse a la mera praxis solidaria sería debilitar nuestra fe y absolutizar el problema.
Cursos I y II, Semestre II
SEMESTRE PRIMERO
MANDATO, TRADICIÓN O COSTUMBRE: LA MATERIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Profesor Dr. Benlloch Poveda
CUATRO GRANDES VIRAJES TEOLÓGICOS DEL SIGLO XX: FENOMENOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO, HISTÓRICO-SOCIAL Y CONTEXTUAL
Profesor Dr. Quílez Fajardo
LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA “LUMEN GENTIUM» DEL CONCILIO VATICANO II
Profesor Dr. Esteve Pineda
EL ERASMISMO Y SU INFLUJO EN LA ESPIRITUALIDAD ESPAÑOLA DEL S. XVI
Profesor Dr. Navarro Sorní
LA APOCALÍPTICA JUDÍA
Profesor Dr. Gimeno Granero, o.c.d.
LOS SIGNOS DEL EVANGELIO DE JUAN
Profesor Dr. Girón Izquierdo
LA FINITUD HUMANA DESDE LA “RESURRECCIÓN”
Profesor Dr. Albero Alabort
SACRAMENTALIDAD Y CULTURA DE LA PAZ
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
EL CICLO DE LOS ORÍGENES (GN 1-11)
Profesor Lic. Ramón Casas
NEUROTEOLOGÍA: UN CONOCIMIENTO SINÁPTICA Y CORDIALMENTE REVOLUCIONARIO
Profesor Dra. Escribano Cárcel
SEMESTRE SEGUNDO
JUDAÍSMO HELENÍSTICO. HISTORIA, SOCIEDAD Y PENSAMIENTO
Profesor Dr. Mena Salas
TEOLOGÍA Y CREATIVIDAD
Profesor Dr. Tur Palau
LAS DOXOLOGÍAS EN EL APOCALIPSIS
Profesor Dr. Villota Herrero, o.Carm.
EL MOVIMIENTO LITÚRGICO DEL SIGLO XX
Profesor Dr. Esteve Pineda
ACERCAMIENTO A LA ECLESIOLOGÍA Y PENSAMIENTO TEOLÓGICO DEL P. CONGAR
Profesor Dr. Valencia Pérez
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEOLOGÍA DEL CUERPO
Profesor Dr. Heredia Otero, o.p.
SALVACIÓN Y LIBERACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Profesor Dr. Gimeno Granero, o.c.d.
LAS CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN
Profesor Dr. Garrido Zaragozá
ECOLOGÍA INTEGRAL: UNA MIRADA ESPERANZADA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Profesor Dra. Escribano Cárcel
SEMESTRE PRIMERO
INICIACIÓN PRÁCTICA A LA EXÉGESIS BÍBLICA
Profesor Dr. Mestre Ferrer
SOBRE EL SERMO UNIUS CONFESSORIS ET SEPTEM ARCIUM SPIRITUALIUM, DE SAN VICENTE FERRER. UNA INTRODUCCIÓN GENERAL A SUS SERMONES
Profesor Dr. Esponera Cerdán, o.p.
¿LAS LLAMADAS IGLESIAS LIBRES SON IGLESIAS HERMANAS O COMUNIDADES ECLESIALES? UNA PERSPECTIVA PASTORAL
Profesor Dr. Valencia Pérez
DIRECCIÓN ESPIRITUAL
Profesor Dr. Bohigues Fernández
ACERCAMIENTO AL MÉTODO DE ANÁLISIS RETÓRICO
Profesor Lic. Ramón Casas
SEMESTRE SEGUNDO
IGLESIAS ORTODOXAS – ORTODOXAS ORIENTALES – ORIENTALES CATÓLICAS
Profesor Dr. Valencia Pérez
EN BÚSQUEDA DE LA COMUNIÓN: LAS REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO AL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO
Profesor Dr. Benlloch Poveda
PABLO EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES. TEOLOGÍA E HISTORIA
Profesor Dr. Mena Salas
EL SACERDOCIO MINISTERIAL COMO FACTOR DE RENOVACIÓN ECLESIAL EN SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA Y SAN JUAN DE RIBERA
Profesor Dr. Navarro Sorní
MUJER Y MUJERES EN LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA Y DE LA IGLESIA
Profesores Dr. López Ribao, o.p. / Dra. Gimeno Maldonado
LECTURA DE TEXTOS DE LA SUMA DE TEOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DENTRO DEL TRATADO DE SACRAMENTOS: III, q. 60-65
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
PENSAR LA IGLESIA DESPUÉS DESPUÉS DEL COVID-19. REFLEXIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL
Profesor Dr. Pons Doménech
SEMESTRE PRIMERO
METODOLOGÍA (Obligatoria)
Profesor Dr. Pons Doménech
Introducción al trabajo científico para la elaboración de tesinas de Licenciatura y tesis de doctorado. El programa consta de 6 grandes temas: 1. Premisas
para la investigación, 2. Instrumentos de investigación, 3. Etapas en la elaboración de un trabajo científico, 4. Redacción y presentación de una monografía
científica, 5. El uso del ordenador en el trabajo científico y 6. El trabajo científico en teología.
LENGUA MODERNA: INGLÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló
ICONOGRAFÍA Y ARTE CRISTIANO
Profesor Dr. Sancho Andreu
Distinción entre arte sacro y religioso. Recorrido por la historia del arte sacro cristiano desde sus orígenes, resaltando sus características propias y su finalidad litúrgica, evangelizadora y catequética. Algunas clases consisten en visitas a la Catedral, donde están algunas obras muy significativas.
SEMESTRE SEGUNDO
LENGUA MODERNA: INGLÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló (Véase Primer Semestre).
Ir a teología histórica
TEOLOGÍA BÍBLICA
ASIGNATURAS COMUNES OBLIGATORIAS
CUESTIONES DE TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
EL “VER” CREYENTE O LA FE QUE “VE” LA PRESENCIA DE DIOS EN LA HISTORIA
Profesor Dr. Vidal Taléns
Se trata de discernir la posibilidad de darse el Absoluto en la historia humana, de la presencia de Dios en la historia según la Pascua de los judíos y la
de los cristianos, y de la posibilidad humana de percibir dicha presencia como de Dios: el “ver” creyente o la fe que “ve”.
Curso I, Semestre I
CUESTIONES DE TEOLOGÍA BÍBLICA
ANÁLISIS DE LA TEOLOGÍA DE LUCAS-HECHOS
Profesor Dr. Mena Salas
El curso trazará un itinerario de aprendizaje a la teología de Lucas a partir de ciertos textos significativos y de lecturas diversas a los mismos. Partiendo del
carácter trabado de la elaboración redaccional, se irán estableciendo las claves que organizan el conjunto de la narración, desde el punto de vista de un historiador con fundamentos en retórica helenística antigua y desde el punto de vista de un teólogo basado en la escritura judía. Mostrar el carácter híbrido del autor y de su obra llevará a preguntarse por el contexto histórico en que nacieron las dos partes a Teófilo.
Curso I, Semestre II
CUESTIONES DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA
GRACIA Y SALVACIÓN PARA COMPRENDER AL DIOS CRISTIANO
Profesor Dr. Gelabert Ballester, o.p.
I. Dificultades para hablar hoy de gracia, salvación y misericordia. II. La salvación que Jesús ofrece: buena noticia para el aquí y el ahora. III. El desafío que plantean las búsquedas seculares de salvación. IV. El desafío que plantean las religiones: 1. La universalidad de la presencia de Cristo. 2. La acción universal del Espíritu. V. Salvación por Jesucristo. VI. Salvación como humanización. VII. Dimensiones universales de la salvación ofrecida por Jesucristo. VIII. Una salvación que integre todas las dimensiones de lo humano.
Curso II, Semestre I
CUESTIONES DE SOTERIOLOGÍA Y ESCATOLOGÍA
CRISTO, ESPÍRITU E HISTORIA
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
Se trata de una aproximación a una teología de la historia que respete el estatuto peculiar de la fe cristiana, centrada en la cristología, pero en el interior de un marco trinitario.
Curso II, Semestre II
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE LA ORIENTACIÓN EN TEOLOGÍA BÍBLICA
EL ASNO, LA HIGUERA Y EL TEMPLO. SIMBOLISMO EN EL EVANGELIO DE MARCOS
Profesor Dr. Mestre Ferrer
El evangelio de Marcos abunda en el uso de símbolos para vehicular su mensaje. Especialmente notables son los tres actos simbólicos con que Jesús inicia su estancia en Jerusalén (Mc 11,1-19): la cabalgata sobre el asno, la maldición de la higuera y la expulsión de los comerciantes del templo. Esta densidad simbólica recoge los temas que EvMc ha ido esbozando hasta este momento de la narrativa y les da un nuevo y decisivo impulso. Este curso examinará los pormenores de los textos implicados, y ofrecerá una visión orgánica de los mismos a partir de la exégesis contextual.
Cursos I y II, Semestre I
LOS CÓDIGOS LEGISLATIVOS DE LA TORAH
Profesor Dr. Ramón Casas
En este curso se ofrece al alumno una introducción al Derecho veterotestamentario con una presentación acerca de la importancia del derecho en la Biblia y en entorno cultural del Antiguo Oriente próximo. A continuación se realizará un estudio de las tres principales colecciones de leyes del Pentateuco (Código de la Alianza, Código Deuteronómico y Ley de Santidad), ofreciendo también la exégesis de algunos de los textos.
Cursos I y II, Semestre II
SEMESTRE PRIMERO
MANDATO, TRADICIÓN O COSTUMBRE: LA MATERIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
Profesor Dr. Benlloch Poveda
CUATRO GRANDES VIRAJES TEOLÓGICOS DEL SIGLO XX: FENOMENOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO, HISTÓRICO-SOCIAL Y CONTEXTUAL
Profesor Dr. Quílez Fajardo
LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA “LUMEN GENTIUM» DEL CONCILIO VATICANO II
Profesor Dr. Esteve Pineda
EL ERASMISMO Y SU INFLUJO EN LA ESPIRITUALIDAD ESPAÑOLA DEL S. XVI
Profesor Dr. Navarro Sorní
LA APOCALÍPTICA JUDÍA
Profesor Dr. Gimeno Granero, o.c.d.
LOS SIGNOS DEL EVANGELIO DE JUAN
Profesor Dr. Girón Izquierdo
LA FINITUD HUMANA DESDE LA “RESURRECCIÓN”
Profesor Dr. Albero Alabort
SACRAMENTALIDAD Y CULTURA DE LA PAZ
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
EL CICLO DE LOS ORÍGENES (GN 1-11)
Profesor Lic. Ramón Casas
NEUROTEOLOGÍA: UN CONOCIMIENTO SINÁPTICA Y CORDIALMENTE REVOLUCIONARIO
Profesor Dra. Escribano Cárcel
SEMESTRE SEGUNDO
JUDAÍSMO HELENÍSTICO. HISTORIA, SOCIEDAD Y PENSAMIENTO
Profesor Dr. Mena Salas
TEOLOGÍA Y CREATIVIDAD
Profesor Dr. Tur Palau
LAS DOXOLOGÍAS EN EL APOCALIPSIS
Profesor Dr. Villota Herrero, o.Carm.
EL MOVIMIENTO LITÚRGICO DEL SIGLO XX
Profesor Dr. Esteve Pineda
ACERCAMIENTO A LA ECLESIOLOGÍA Y PENSAMIENTO TEOLÓGICO DEL P. CONGAR
Profesor Dr. Valencia Pérez
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEOLOGÍA DEL CUERPO
Profesor Dr. Heredia Otero, o.p.
SALVACIÓN Y LIBERACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Profesor Dr. Gimeno Granero, o.c.d.
LAS CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN
Profesor Dr. Garrido Zaragozá
ECOLOGÍA INTEGRAL: UNA MIRADA ESPERANZADA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Profesor Dra. Escribano Cárcel
SEMESTRE PRIMERO
INICIACIÓN PRÁCTICA A LA EXÉGESIS BÍBLICA
Profesor Dr. Mestre Ferrer
SOBRE EL SERMO UNIUS CONFESSORIS ET SEPTEM ARCIUM SPIRITUALIUM, DE SAN VICENTE FERRER. UNA INTRODUCCIÓN GENERAL A SUS SERMONES
Profesor Dr. Esponera Cerdán, o.p.
¿LAS LLAMADAS IGLESIAS LIBRES SON IGLESIAS HERMANAS O COMUNIDADES ECLESIALES? UNA PERSPECTIVA PASTORAL
Profesor Dr. Valencia Pérez
DIRECCIÓN ESPIRITUAL
Profesor Dr. Bohigues Fernández
ACERCAMIENTO AL MÉTODO DE ANÁLISIS RETÓRICO
Profesor Lic. Ramón Casas
SEMESTRE SEGUNDO
IGLESIAS ORTODOXAS – ORTODOXAS ORIENTALES – ORIENTALES CATÓLICAS
Profesor Dr. Valencia Pérez
EN BÚSQUEDA DE LA COMUNIÓN: LAS REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO AL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO
Profesor Dr. Benlloch Poveda
PABLO EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES. TEOLOGÍA E HISTORIA
Profesor Dr. Mena Salas
EL SACERDOCIO MINISTERIAL COMO FACTOR DE RENOVACIÓN ECLESIAL EN SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA Y SAN JUAN DE RIBERA
Profesor Dr. Navarro Sorní
MUJER Y MUJERES EN LA HISTORIA DE LA TEOLOGÍA Y DE LA IGLESIA
Profesores Dr. López Ribao, o.p. / Dra. Gimeno Maldonado
LECTURA DE TEXTOS DE LA SUMA DE TEOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DENTRO DEL TRATADO DE SACRAMENTOS: III, q. 60-65
Profesor Dr. Botella Cubells, o.p.
PENSAR LA IGLESIA DESPUÉS DESPUÉS DEL COVID-19. REFLEXIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL
Profesor Dr. Pons Doménech
SEMESTRE PRIMERO
METODOLOGÍA (Obligatoria)
Profesor Dr. Pons Doménech
Se pretende con este curso orientar al alumno en la elaboración de la tesina de Licenciatura y la tesis de Doctorado.
LENGUA MODERNA: INGLÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló
El curso que se ofrece consiste en un acercamiento a la problemática de la traducción de textos tanto teológicos como filosóficos o humanísticos del inglés/italiano al español. Se partirá de lo que consideramos la traducción en tanto que proceso interpretativo del sentido del texto original (TO) para su reinterpretación en el texto de llegada (TLL) y su traducción.
HEBREO I
Profesor Lic. Ramón Casas
Introducción a la grafía hebrea, estudio de las partes de la oración, prefijos, nombres, pronombres, e iniciación al uso de los verbos.
HEBREO III
Profesor Lic. Ramón Casas
GRIEGO I
Profesor Lic. Lázaro Barceló
Perfeccionamiento en el Vocabulario griego. Profundización en el conocimiento de la Morfología del griego del N.T. Fundamentos de Sintaxis. Lectura y
traducción de textos del N.T.: evangelio de Jn y Apocalipsis. Ejercicios de crítica textual. Metodología: Estudio de la Gramática Griega del N.T. y su aplicación a ejercicios concretos de traducción del griego del N.T. al castellano. El alumno participará activamente en las clases, y fuera de ellas hará voluntariamente los ejercicios que cada día se señalan y que se entregarán —si se estima oportuno— al profesor para su corrección.
GRIEGO III
Profesor Lic. Lázaro Barceló
Partiendo de los conocimientos básicos del Griego Clásico, y de los cursos de Griego Bíblico I y II, se profundizará en la gramática griega de los LXX y del Nuevo Testamento y en los aspectos más importantes de la sintaxis griega de la koiné. Se abordará, asimismo, la edición de los textos griegos, el manejo de las ediciones críticas del Nuevo Testamento y las anotaciones de crítica textual. El curso prestará una atención particular a la lectura y traducción de textos escogidos de los Hechos de los Apóstoles (capítulo 15) y de la Carta a los Romanos (capítulo 8), así como algunos fragmentos del Antiguo Testamento en la versión de los LXX, en concreto los capítulos 16 y 18 del libro del Génesis.
SEMESTRE SEGUNDO
LENGUA MODERNA: INGLÉS E ITALIANO (Obligatoria)
Profesores Dra. Olivares Pardo / Lic. Lázaro Barceló (Véase Primer Semestre).
HEBREO II
Profesor Lic. Ramón Casas
Conjugación, verbos débiles, cuestiones sintácticas, crestomatía.
GRIEGO II
Profesor Dr. Mena Salas
Partiendo de los conocimientos básicos del griego clásico y de la asignatura Griego I, se profundizará en la gramática griega del Nuevo Testamento y en los
aspectos importantes de la sintaxis de la lengua koiné. El curso prestará especial atención a la lectura, traducción y análisis de textos escogidos (Marcos, Lucas o
Juan).